El concepto bioarquitectura engloba toda aquella arquitectura que busca establecer unas relaciones equilibradas entre lo construido, el medio ambiente, el entorno y las personas que habitan estos espacios.
Además, a nivel constructivo, se intenta dar la mejor repuesta y uso a los recursos energéticos del lugar, para así generar el menor impacto posible sobre el medio ambiente local.Una de las principales estrategias de la bioarquitectura es pensar los diseños de las viviendas con conceptos bioclimáticos, que busquen el mínimo consumo energético posible.
El diseño bioclimático se auto circunscribe en sus propias restricciones, tiene en cuenta las condiciones del terreno, el recorrido del sol, el movimiento del aire, y lo emplea para distribuir los espacios de la casa, orientación de las ventanas de la vivienda, todo por obtener eficiencia energética.
La utilización de PVC en la construcción, si bien no corresponden en un 100% al criterio de bio-contructivo, se sabe que los mismos, utilizados, por ejemplo en aberturas, contribuyen en un significativo ahorro de energía en calefaccionamiento o refrigeración térmica en los hogares. Si bien esto aumenta un poco el coste en la construcción, a la larga es rentable, ya que se amortiza en la reducción de costos de los servicios, y en consecuencia impacta en el uso razonable de los recursos energéticos. La amortización, no solo es personal, sino que aporta a un plan mayor de economía sustentable global.
En definitiva, no se trata de generar casas complejas, sino de tomar medidas de construcción, orientadas a la sustentabilidad y disminución del impacto ambiental, y porque no también un buen dinero cada año.
0 comentarios